Empresaria mapuche, Yessica Huentén, recibe premio a la mejor iniciativa de turismo indígena en certamen internacional
Reconocimiento fue entregado en Sao Paulo, Brasil. iniciativa es apoyada por programa de Pueblos Originarios desarrollado por ProChile en conjunto con CONADI

Con alegría y orgullo fue recibida en la Región de La Araucanía el premio que recibió la empresaria local, Yesica Huenten, reconocida con el premio a la Mejor Iniciativa para el Turismo Indígena y/o Comunidades Tradicionales de los Premios de Turismo Responsable de la “World Travel Market Latin America 2024 (WTM), entregado en Sao Paulo, Brasil.
Yesica Huenten con su empresa “Budi Lafken Mapu” es oriunda de Puerto Saavedra y ha desarrollado un proyecto que potencia el turismo comunitario, rural y mapuche en las orillas del Lago Budi, incorporando la cultura mapuche de ese territorio Lafkenche, entregando a los turistas una experiencia única que mezcla rutas de alto valor paisajístico y cultural, junto gastronomía mapuche, hospedaje y otros servicios, enfatizando la cosmovisión mapuche lafkenche.
Yessica Huenten agradeció el premio y afirmó que representa “el trabajo de miles de empresarias y empresarios que rescatan las culturas ancestrales a lo largo de todo el país. Esto le da mucho valor al turismo indígena y es una ventana para todos quienes quieran conocer nuestras experiencias”.
La directora regional de ProChile en La Araucanía, Claudia Rojas, se mostró muy contenta con esta premiación y aseguró que este reconocimiento internacional “marca un nuevo impulso a la actividad que realizan muchas micro y pequeñas empresas, que desarrollan experiencias de turismo indígena, que son tremendamente valiosas para contar con una oferta diferenciadora en el contexto internacional”.
La encargada de Pueblos Originarios de ProChile, Alejandra Antilef, también aplaudió este reconocimiento a Yesica Huenten y explicó que el turismo indígena es más que una experiencia, es la suma de componentes que hacen de un intercambio, un tesoro compartido, una oportunidad de crecimiento mutuo y un apoyo directo al desarrollo sostenible de las culturas ancestrales. El turismo indígena promueve la diversidad e inclusión y pone en valor las enseñanzas ancestrales que nos enriquece, y por eso este legado merece ser honrado y preservado.
En el caso de Yesica Huenten, así como de otras empresarias indígenas, este trabajo se enmarca en el programa de Pueblos Originarios desarrollado por ProChile en conjunto con CONADI.
Para Daniel Díaz, director regional de Sernatur, un premio de estas características es un respaldo a la enorme labor de una empresaria que lleva años trabajando por el turismo local, esfuerzo que le permitió ser protagonista y conseguir un primer lugar en una vitrina de carácter mundial.