Publicidad
Columna de Opinión

Inclusión efectiva

Por: Carmen Luz Muñoz Estudiante Filosofía UCT

Publicidad Publicidad

En estos últimos meses la “normalidad” que conocíamos experimentó cambios radicales, como resultado de la revuelta popular y últimamente de la pandemia del virus Covid-19 que amenaza la humanidad. Por lo que es imposible no percibir la fragilidad de nuestras vidas y lo vulnerables que somos frente a lo que no podemos controlar.

Hoy en día, los planes de contingencia se concentran mayoritariamente en medidas sanitarias y económicas, dejando de lado temas que parecen invisibles en medio de la emergencia. Y siento que uno de ellos es la inclusión, si bien próximamente se llevará a cabo un evento benéfico televisivo realizado anualmente en nuestro país, la inclusión real y permanente va mucho más allá. Esta debe establecerse en la sociedad como un pilar fundamental en la convivencia diaria, haciéndose parte intrínseca nuestra cultura.

Tal vez el escenario actual, empapado por la sensación de fragilidad y vulnerabilidad colectiva, provoque el cambio de conciencia que se necesita para visibilizar a todas las personas que se encuentran en alguna situación de discapacidad, pero no por 48 horas, sino de por vida.

No tenemos el desafío ganado llegando a la meta, lo ganamos si respetamos la diversidad, aceptamos las diferencias y entendemos que la inclusión (social, educativa, laboral y cultural), es una gran oportunidad de crecimiento social. Tampoco ganamos cuando discriminamos, cuando no nos preocupamos desde un principio, cuando excluimos de forma activa y pasiva a alguien más, pero sobre todo cuando no existen suficientes políticas públicas inclusivas en educación, salud, infraestructura, transporte, planeación urbana, entre otras áreas.

Hay que construir un mundo, en el cual sin importar la situación en la que nos encontremos, tendremos garantizada la igualdad y equidad de trato. Es aquí donde educación tiene un papel esencial gracias a su rol activo en la construcción del sujeto y la transversalidad educativa que permiten mejorar las condiciones de vida y la convivencia en la sociedad.

Publicidad
Botón volver arriba