Publicidad
ActualidadAraucaníaPolíticaTemuco

Eugenio Tuma, presidente Amarillos: “Eventualmente nosotros también levantaremos una candidatura (en Temuco)”

Ex senador es crítico con el actual gobierno. “Este gobierno hoy no tiene posibilidades de avanzar en sus iniciativas si no es con acuerdos”

Publicidad Publicidad

De vuelta a la política activa, esta vez, como el presidente regional del Partido Amarillos en La Araucanía. Ese es el presente del ex senador de la República, Eugenio Tuma Zedán.

Con la visión de recuperar el centro político en la región, Tuma afirma que “constituir un movimiento como Amarillos en La Araucanía fue fácil. Tuvimos un respaldo, especialmente, tras el triunfo del Rechazo a la propuesta constitucional donde lo que vimos fue un rechazo a las ideas extremas tanto de izquierda como de derecha, y por tanto, hoy estamos en el esfuerzo de fortalecer este partido que buscar representar las ideas de centro lo que no es fácil. Sin embargo, hemos logrado la meta de las firmas necesarias para constituirnos y ahora estamos haciendo el trabajo en las comunas para conformar nuestra lista de concejales”.

En conversación con Temucodiario.cl, el ex senador indicó que una parte importante del trabajo actual está en reforzar el pacto con el Partido Demócratas y buscar acuerdos con el nuevo referente Sentido Común, partido que tiene una estructura nacional el que permitiría la presentación de candidatos independientes en zonas donde el partido aún no está presente y, con ello, afianzar aún más la presencia de un pacto de  centro.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

Señor Tuma, hace pocos días por redes sociales se vio una foto de Ud. junto al gobernador Luciano Rivas. ¿Hay un apoyo de Amarillos o de Ud. a la candidatura de Rivas por un segundo periodo?

Yo he recorrido las comunas visitando a los alcaldes de todos los colores políticos y me pareció oportuno, por qué voy a discriminar, visitarlo y tomar el pulso sobre qué es lo que está pensando la gobernación en temas como inversiones, desarrollo y descentralización; pero fue una visita protocolar, de cortesía, de información que no significa un respaldo político para este gobernador o algún alcalde.

¿En qué momento definirán ese apoyo?

Tenemos tiempo hasta la fecha de las inscripciones. Una vez que tengamos a los candidatos oficiales vamos a poder resolver quiénes son los candidatos a los que daremos nuestro apoyo consensuado con el partido Demócratas.

¿Van a llevar candidatos a alcalde?

Estamos seleccionando algunos candidatos que nos parecen que cumplen las condiciones de idoneidad, probidad y proyecto político y los vamos a apoyar aún cuando no sean militantes nuestros si nos parece que son buenos gestores de lo que la ciudadanía quiere

El Partido Sentido Común tendría un candidato a la alcaldía de Temuco. ¿Ustedes lo apoyarían?

Ese candidato que forma parte de este nuevo pacto tiene todo el derecho de esperar un apoyo de Amarillos y Demócratas, pero eventualmente nosotros también levantaremos una candidatura (…) pero para eso queda mucho por conversar

¿Habrá acercamiento con Chile Vamos en la región?

Mira si es necesario conversar con todos los partidos para poder sacar adelante lo que los ciudadanos quieren lo vamos a hacer. No es un tema electoral sino que de programa. ¿Qué quiere Chile?, ¿Qué quiere cada comuna?, todas son diferentes y tienen distintas prioridades, y si podemos tener una opinión común con Chile Vamos u otro partido lo vamos a hacer.

Sobre su visión de lo que ocurre en Chile, ¿Cómo evalúa el escenario político actual?

Lo que ha vivido Chile en los últimos años ha sido un fenómeno demasiado dañino y negativo para el desarrollo del país. Hemos bajado en inversión y aumentado en lista de espera, delincuencia y vemos que hay miles de niños que hoy ya ni tienen una matrícula escolar, ni que decir el tema previsional donde yo mismo el año 2014 presente como vicepresidente del Senado una propuesta de reforma previsional a la ex presidenta Bachelet, y en ese momento dijo que no era prioritario, y hoy eso se está discutiendo… Han pasado los años y no hay acuerdos. Se deberían profundizar los acuerdos pero no con interés en la dogmática de los partidos sino que en el interés de Chile. Debería volverse a una mancomunión público-privado que fue lo que permitió el crecimiento del país en muchos aspectos, hoy sólo se busca que el Estado se haga cargo de todo y eso hace que no haya avance a nivel nacional y regional.

¿Extraña la presencia de programas que apalancaron de manera eficiente recursos a los diferentes sectores sociales como Plan auge o Chile Solidario?

Claramente. Hoy este tipo de programas se paralizaron, no están presentes. No hay posibilidades de tener un gobierno que abogue por la búsqueda de acuerdos porque es muy rígido con su programa de Gobierno que fracasó con el rechazo de la propuesta constitucional. Este gobierno hoy no tiene posibilidades de avanzar en sus iniciativas si no es con acuerdos (…). Aquí se requieren mayorías y tiene que haber la decisión nacional de un nuevo Parlamento para llegar a acuerdos porque con el actual no veo posibilidades de promover los temas y propuestas que tanto pide la ciudadanía (…) El gobierno y los parlamentarios gobiernistas debieran renunciar a continuar con una propuesta refundacional y las visiones debieran estar abocadas a la amplitud de criterios y miradas, y no guardarse tras una trinchera para sacar adelante sólo lo que un partido o un movimiento quiere colocar en Chile”

Publicidad
Botón volver arriba