Caída en Argentina: Desafíos Económicos para Javier Milei
Argentina pasa por una histórica transición de mando tras las elecciones que dieron a Milei como vencedor y, en este contexto de incertidumbre general frente al futuro económico del país, su bolsa nacional se desplomó nuevamente.

Javier Milei, presidente electo de Argentina y que espera tomar el mandato oficial del país el próximo 10 de diciembre, es el nombre que más suena en el mundo político actual por sus declaraciones polémicas con respecto a la mejora económica Argentina y su posición de extrema derecha que lo relaciona a figuras como Trump y Bolsonaro.
Los números para la bolsa argentina venían con una positividad “milagrosa” tras las elecciones presidenciales, sin embargo -en el contexto del viaje de Milei a Estados Unidos-, el peso trasandino se desplomó en un 17,9% esta semana y no se recupera, preocupando a figuras políticas y ciudadanos frente a la crisis que parece no tener final, recordando el 120% de inflación que sufre el país.
Frente a esto, el día miércoles pasado, Milei habló sobre lo que se espera en los próximos años para su nación: “Va a haber una estanflación, porque cuando haga el reordenamiento fiscal eso va a impactar negativamente en la actividad económica”, mencionó en un punto de prensa dado a los medios trasandinos. También se habló sobre una recesión de la crisis para el año 2025, agregando que: “Imposible antes de eso”, determinó el político en su vuelta a casa.
Salvador Vitelli, analista y economista argentino, habló al respecto para el diario La Tercera: “Va a ser difícil llegar a déficit fiscal cero cuando el grueso de las partidas es de tinte social, lo cual implica una fuerte baja del gasto” refiriéndose a la deuda externa de aquel país -cerca de 280 millones de dólares- y la devaluación de su moneda.
Cabe señalar que Argentina viene sufriendo altibajos económicos desde principios del siglo 20, por esto mismo, el resultado en las urnas evidenció una positividad en los argentinos de tener una pronta recuperación y esperan lograr esto a través de las propuestas económicas y sociales del presidente electo Javier Milei.
Por: Jazmín Balladares