ActualidadAraucaníaCautínComercioCulturaDeportesDesarrolloEconomíaEducaciónEmergenciasEntretenciónIntegraciónInternacionalMallecoMedio AmbienteNacionalPolicialPolíticaPucónSeguridadSocialTecnologíaTemucoTendenciasTrabajoTransporteTurismoVictoriaVilcúnVillarrica
#TurismoVolcánico #TurismoDeInteresesEspeciales #TurismoCientífico: LAARAUCANÍA TIENE 2 VOLCANES ACTIVOS: «VILLARRICA» Y «LLAIMA», QUE LIDERAN RANKING DE PELIGROSIDAD
Tras revelarse que en La Araucanía hay dos de los volcanes más activos del país, a través de un informe del Servicio Nacional de Geología y Minería publicado este lunes en la prensa nacional, se abre el debate sobre cómo es convivir con estos importantes macizos, donde destaca, en la primera posición, el Volcán Villarrica; y en tercer lugar, el Volcán Llaima. En este informe se evaluaron riesgos como la exposición de la población, si hay nieve o hielo para causar aluviones; además del análisis de toda la actividad volcánica, el tipo de erupciones, la magnitud y su recurrencia en el tiempo.
#TurismoINTERNACIONALCon MAYÚSCULA:
Como dijimos, el #VolcánVillarrica, lidera la tabla de posiciones en un listado que contempla 87 sistemas volcánicos geológicamente activos en Chile.
Según afirman, “este ranking, sirve para ver a quien se le otorga más recursos de monitoreo, priorización, que implica saber a qué #Volcanes ponerle más énfasis, para trabajar aspectos de planificación territorial”.
Carlos Olave, alcalde subrogante de la Municipalidad de Pucón, «aseguró que el municipio lacustre, está preparado ante una emergencia volcánica y sabe convivir con el Volcán Villarrica».
“Tenemos señaléticas dispuestas en las vías de evacuación, un plan de emergencia -en caso de ser necesario- por lo que hay que #transmitir la #tranquilidad de saber #convivir con la naturaleza”, detalló la autoridad.
Nota de la redacción:
Tal cual. Hay que aprender a #comunicar y #vender esta maravilla de la naturaleza, hacia los públicos interesados en este tipo de fenómenos naturales.
Por otra parte, hay que #desarrollar una #oferta de #TurismoReceptivo, #adecuada a un #nivel #profesional e #internacional.
Por tanto, en este aspecto, nosotros como #ComitéEditorial de #TemucoDiario.cl, pensamos que este detalle de la «#ProfesionalizaciónTurística de la Oferta Receptiva», es un gran #OportunidadInternacional, para que esta #Singular y #Maravillosa #NovenaRegión, de el paso que requiere, hace muchas décadas y comience a #Comulgar en #Armonía y #Seguridad #Certificada, con sus #Volcanes #Vivos, #Inquietos y los #Comparta, con todos los #Turistas interesados en ellos, en invierno, en otoño, en primavera y en verano.
Por otro lado, Rodrigo Vera, guía de montaña de la comuna del lago y el #VolcánVillarrica, dijo que el macizo lacustre, es un desafío para las #Autoridades y el #Turismo en #Chile. “Esta es una nueva #Oportunidad que nos da la #Naturaleza, para poder #Generar el incentivo, a que venga gente ,de todos lados del #Planeta a visitarnos.
Tener un #Volcán así de #Activo es muy positivo”, dijo.
Finalmente, este #informe #técnico-turístico, busca ser una #herramienta para priorizar esfuerzos y recursos, en un país eminentemente muy #Turísitco, con variedad y recurrencia #Volcánica.
NdelaR:
Recordemos que el #TurismoInternacional, como el #TurismoVolcánico, son «#Divisas», (Ingresos en #MonedasExtranjeras) #NoTradicionales, para Chile.
Para mayor información, sobre el #Monitoreo de los #VolcanesActivos de la #NovenaRegión, es bueno visitar el sitio web: www.sernageomin.cl