Publicidad
ActualidadNacionalPolicialPolítica

Chile vive una situación de grave crisis en materia de DD.HH.

Se registran abusos, detenciones y uso desproporcionado de la fuerza, una falta de alineamiento respecto a los estándares internacionales y estamos -según la comisión- "ante una grave crisis de los DD.HH".

Publicidad Publicidad

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), estableció luego de su visita protocolar, que la situación en materia de DD.HH. es sin dudas «grave». Chile vive una situación de grave crisis en materia de Derechos Humano», señaló la presidenta de CIDH, Esmeralda Arosemena.

Durante la visita, la Presidenta de la Comisión, Comisionada Esmeralda Arosemena de Troitiño, el Vicepresidente y Relator para Chile, Comisionado Joel Hernández, la Comisionada Margarette May Macaulay, la Comisionada Flávia Piovesan, la Comisionada Julissa Mantilla y el Comisionado Stuardo Ralón, acompañados por el Secretario Ejecutivo Paulo Abrão, la Secretaria Ejecutiva Adjunta María Claudia Pulido, el Relator Especial para la Libertad de Expresión Edison Lanza, la Relatora Especial para los Derechos Económicos, Sociales, Culturales  y Ambientales Soledad García-Muñoz y con el apoyo del equipo técnico de la Secretaria Ejecutiva de la CIDH, visitaron las ciudades de Santiago, Arica, Temuco, Ercilla, Concepción, Antofagasta y Valparaíso.

La delegación de la CIDH visitó las poblaciones de Lo Hermida, Pudahuel Sur, el Centro de Detención Preventiva Santiago 1, la Comisaría de Carabineros 3a, el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Temuco y el centro de SENAME Residencia Familiar San Miguel y CREAD Pudahuel. A lo largo de la visita, la CIDH se encontró con más de 900 personas, víctimas y familiares. 

«Expresamos nuestra preocupación y condenamos el alto número de violaciones de derechos humanos e insta a las autoridades de Chile a investigar y sancionar a los responsables, para dárselo a conocer a la ciudadanía», puntualizó la comisión.

El comisionado José Hernández destacó el trabajo del INDH, Contraloría de la República, Defensoría de la Niñez y el consejo para la Transparencia ya que «han recibido, registrado e iniciado diferentes investigaciones de casos sobre violación de DD.HH».

También valoró el trabajo de las instituciones de justicia en la investigación y procesamiento de las denuncias sobre violaciones de derechos humanos, en ese sentido reconoce la labor de la Fiscalía, Defensa Penal Pública y el servicio Médico Legal (SML).

Detalló que «La comisión reconoce que Chile cuenta con un sistema democrático y un compromiso con la institucionalidad y el estado de derecho, no obstante Chile enfrenta un profundo desafío para sus instituciones democráticas en marco de una crisis social que ha producido un trauma extendido en la sociedad y que requiere de medidas decisivas para solucionarlas», puntualizó Hernández.

De acuerdo con la información recibida por la CIDH, desde el inicio de las protestas sociales el 18 de octubre, la cifra de víctimas mortales ha ascendido a 29, de los cuales cuatro habrían sido por acción directa de agentes del Estado o bajo custodia en comisarías de Carabineros. Según información del Ministerio de Salud, los servicios de urgencias médicas del país atendieron a 13.046 personas heridas en relación entre el 18 de octubre y el 18 de diciembre; por su parte, el INDH al 15 de enero de 2020 constató directamente en hospitales 3.649 heridos en el contexto de las manifestaciones, de los cuales 1.624 son por perdigones. De acuerdo a ese instituto, la cifra de personas con trauma ocular asciende a 405, de los cuales 33 presentan estallido ocular y en algunos casos la pérdida total de la visión en dos ojos.

Publicidad
Botón volver arriba